El equipo

Chica Fernández’, cantaora.

  Cantaora de flamenco, edita el primer disco ‘Flamenco y locura’ en 1.996.
Tiene un largo historial en el mundo teatral, donde destaca su participación en el espectáculo ‘Ronda lorquiana’ (1.998), sobre poemas de García Lorca, que, dirigido por Martín Curletto, en el año 2.001 obtiene el 1er. Premio del ‘II Concurs de Teatro Emergent del Districte Zona Nord del Ajuntament de Barcelona’, recibiendo, además, el premio que otorgaba el público.







Tiene asimismo, una larga experiencia en presentaciones escolares e interviene en el programa de Taller de teatro en un centro de atención terapéutica.
Es la cantaora de 'Vivencia lorquiana'.
           Actúa acompañada a la guitarra por Roger.


Escuela Municipal Casas.
Programa. ‘Punt de Trobada’
Barcelona, invierno 1.997
Casinet de  Hostafrancs, Barcelona
Recital García Lorca del Taller de
 Teatro del CAS de Sants. 2.008






Roger, guitarrista.

Guitarrista y compositor. 



Forma pareja con 'Chica', que interpreta alguna de sus canciones y con quien acostumbra a actuar.
Tiene también un largo historial en el mundo teatral,
donde destaca su participación en el espectáculo ‘Ronda lorquiana’ (1.998), sobre poemas de García Lorca, que, dirigido por Martín Curletto, en el año 2.001 obtiene el 1er. Premio del ‘II Concurs de Teatro Emergent del Districte Zona Nord del Ajuntament de Barcelona’, recibiendo, además, el premio que otorgaba el público

Tiene asimismo, una larga experiencia en presentaciones escolares e interviene en el programa de Taller de teatro en un centre de atención terapéutica.


Es el guitarrista de
'Vivencia lorquiana'






Miguel Pacheco Vidal, 
                                                                      presentador.
  
Es un autor dramático que se dedica casi exclusivamente al Teatro escolar y a aplicaciones teatrales en el ámbito de la salud, elaborando une serie de propuestas y materiales que pueden ser aprovechados por lo dos entornos.
Sus obras contienen estructuras dramático-pedagógicas que propician su utilización y aprovechamiento en conos territorios, sin entorpecer la acción dramática pretendida.
Cultiva la vertiente de investigador en este campo, recibiendo en  el año  2.002 el ‘Premio JUAN CERVERA de investigación en Teatro Infantil y Juvenilque le otorgó ASSITEJ-España  por su trabajo ‘El asombro de Mnemosine’ donde explica una aplicación del ejercicio de ‘comparación de géneros artísticos’; método que se erige en el objetivo principal de ‘LA TAGARNINA, joc cultural.
Hace de presentador en 'Vivencia lorquiana'.

Escribe obras de teatro con estas finalidades y un conjunto de artículos sobre estas cuestiones.
Imparte talleres en los que explica les técnicas dramáticas propias del ejercicio de ‘comparación de géneros artísticos’.

Comparación de géneros artísticos: filmar una película  dentro de la acción dramática de
‘Las sirenas se aburren’

Taller impartido en el
VIII Festival Mundial de Teatro para Niños.
La Habana, julio 2004



Practicando la propuesta
de intervención
de la Tramoya en escena
propuesta en
‘Jonás, Jonás’.
Taller impartido en la
Comuna de La Florida
y en la de Peñaflor

EMTIJ – enero 2.006
Santiago de Chile